Oficina de Asuntos Internacionales
Visión Estratégica
Desde su fundación, la Universidad Internacional de las Américas - UIA ha estado comprometida con impactar positivamente a la sociedad, no solo en el ámbito nacional, sino también internacional.
El Área de Asuntos Internacionales de la UIA, tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y la iniciativa en nuestra comunidad académica, misión de nuestra institución, a través de la promoción, coordinación, apoyo al intercambio y a los proyectos de colaboración con instituciones locales e internacionales, alineados a sus objetivos estratégicos y en consonancia con estándares globales de calidad.
Misión
Implementar las políticas de internacionalización y vinculación interinstitucional de la Universidad Internacional de las Américas, como un componente transversal a todo su quehacer y para la consecución de sus objetivos estratégicos.
Información Movilidad Internacional
Los estudiantes de la Universidad Internacional de las Américas que tengan interés en participar en programas académicos en el extranjero deben revisar la lista de Convenios y Alianzas suscritos por la Universidad Internacional de las Américas con instituciones extranjeras.
1. Requisitos para los Estudiantes de la UIA
- Ser estudiante regular activo de la Universidad.
- Haber aprobado mínimo las asignaturas de tres cuatrimestres de la carrera al momento de realizar el intercambio o estancia.
- Tener promedio ponderado igual o superior a 80%.
- Contar con el aval de la Dirección de la Carrera correspondiente para realizar el intercambio.
- Acreditar el nivel de capacitación lingüística requerido por la institución extranjera.
- Cumplir con los requisitos específicos que cada universidad anfitriona tiene para los estudiantes en movilidad internacional.
2. Requisitos para los Estudiantes Internacionales
- Aportar fotocopia del Pasaporte.
- Curriculum Vitae simplificado con fotografía.
- Historial Académico.
- Acreditar el nivel de capacitación lingüística en caso de que su idioma natal no sea el español.
- Carta de motivación del estudiante en la que señale los razones para realizar la movilidad y el impacto esperado en su formación académica (debidamente firmada).
- Constancia de la Universidad de Origen, que indique las asignaturas que desea seguir en la UIA, así como el nombre y el contacto del docente a cargo.
- Una carta de recomendación académica emitida por una o un docente de la Universidad de Origen.
- En el caso de estancias o pasantías, plan de trabajo exigido al estudiante, y actividades que éste debe realizar en la UIA. Para este caso debe haber una conferencia entre los docentes de ambas instituciones, a fin de definir el plan de trabajo y si los objetivos propuestos se pueden alcanzar en la Universidad.
- Seguro de Gastos Médicos Mayores.
Oficina de Asuntos Internacionales