Características de la carrera

  • Modalidad

    Presencial

  • Título Otorgado

    Licenciatura

  • Duración Estimada

    Tres Cuatrimestres

  • Sede

    San José

Descargar Proforma y Plan de Estudios

Perfil del aspirante

La Ingeniería de Software es la disciplina de la conputación que se encarga de desarrollar y mantener software que se comporte confiable y eficazmente, que sea accesible en su desarrollo, mantenimiento y satisfaga todos los requerimientos que los usuarios o clientes han definido.

La Ingeniería de Software es el área de la informática dedicada al diseño, ejecución y evaluación del soporte de los programas, pero en particular con el desarrolo de aplicaciones informáticas diseñadas a la medida de un clima específico.

Por esta razón los estudiantes de esta disciplina aprenden a identificar y evaluar las necesidades de un usuario o cliente y diseñan software que se ajuste a esas necesidades.

Se espera que el aspirante tenga las siguientes habilidades:

  • Aptitud de razonamiento lógico-matemático.
  • Facilidad de análisis.
  • Facilidad para solucionar problemas.
  • Interés por la tecnología de información y desarrollo de aplicaciones.
  • Capacidad de investigar.
  • Facilidad de aprendizaje.
  • Trabajo en equipo. 
  • Realizar análisis y síntesis. 
  • Conocimientos de bases de datos y programación.
  • Asumir responsabilidades.
  • Leer e interpretar manuales y documentos técnicos en un idioma extranjero.
  • Manejo de un segundo idioma. 
  • Desarrollar aplicaciones de acuerdo con las necesidades del usuario.

Requisitos de ingreso al programa

  • Dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Original y copia de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Formulario de matrícula previamente lleno.
  • Original y 2 copias del título universitario, las cuales deben tener al dorso copia legible de ambos lados de la cédula de identidad.
  • Constancia original de validación del CONESUP en caso de títulos otorgados por universidades privadas o de la misma universidad en caso de provenir de universidades estatales.

En caso que el estudiante haya cursado su Bachillerato Universitario de Ingeniería de Software en el extranjero y quiera ingresar al programa de Licenciatura, debe presentar lo siguiente:

  • Dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Original y copia de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Formulario de matrícula previamente lleno.
  • Título universitario y el documento de reconocimiento del título por parte del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

Perfil del egresado

El Graduado de la Licenciatura en Ingeniería de Software de nuestra Universidad podrá resolver de manera creativa todos aquellos problemas que requieran la integración de software, hardware y redes en ambientes multidisciplinarios aplicando los conocimientos y habilidades en el diseño, desarrollo y mantenimiento de proyectos de informática, brindando el máximo aprovechamiento de los recursos.

Ventajas Competitivas

- El estudiante aprende sobre herramientas para el diseño y creación de  software a la medida. Se utiliza software para garantizar la calidad y seguridad de los sistemas creados.

- Se diseñan interfaces de usuario amigables para la comercialización de las aplicaciones desarrolladas.

- Los cursos programados son todos prácticos y se imparten en laboratorios equipados con tecnología de punta. 

- El estudiante adquiere destrezas que le permite una comunicación fluida con el cliente. Se imparten asignaturas de logística en donde el estudiante aprende a diseñar la solución de los sistemas y es capaz de trasladarlos a cualquier lenguaje de programación.

Instituciones en donde puede desempeñarse

  • Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos mono-usuario y multi-usuario. 
  • Empleado en empresas desarrolladoras de software.
  • Instituciones y organizaciones que requieren personal que desarrolle y brinde mantenimiento al software propio.
  • Unidades o centros de tecnologías encargadas de desarrollar especificaciones para la compra de software.
  • Seguimiento de proyectos outsourcing y evaluación de productos de software antes de su implantación y desarrollo de pruebas durante su implantación.
  • Consultor y asesor en el desarrollo, seguimiento y evaluación de nuevas tecnologías.
  • Gestor de su propia empresa en el desarrollo de software.