En la Universidad Internacional de las Américas, estamos comprometidos con el fomento del talento femenino en carreras y ámbitos que usualmente están más poblados por hombres. Es por esto que se intenta promocionar la igualdad de oportunidades, tanto en la parte estudiantil, así como en la docencia, reconociendo la importancia de crear un entorno inclusivo y respetuoso, donde todas las voces sean valoradas y donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial en el campo que así lo decidan.
El día de hoy, 12 de mayo, celebremos juntos el Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas, fecha que nos brinda la oportunidad de celebrar todos los logros, desafíos y contribuciones significativas que las mujeres han realizado en el campo de la matemática y otros relacionados, así como, inspirar a futuras generaciones de mujeres a seguir estos pasos.
Es por esto, que deseamos reconocer nuestro talento académico, conociendo un poco más de la carrera de nuestra Coordinadora Académica de la carrera de Ingeniería Electromecánica: Annia Marín Alvarado. Quien por mucho tiempo ha estado relacionada a las matemáticas y ha contribuido a romper paradigmas, demostrando un compromiso excepcional en la parte académica.
¿Cómo te interesaste por una carrera relacionada a las matemáticas?
Estudié enseñanza de la Matemática y actualmente estudio Ingeniería Electromecánica.
Desde niña siempre tuve facilidad para trabajar con matemática, incluso explicándoles a mis compañeros, probablemente esto se deba a que mis papás tienen la misma facilidad y siempre me convencieron de que era útil y fácil.
¿Cuál ha sido tu trayectoria académica en un campo que está relacionado con las matemáticas?
Llevo ya cerca de 20 años dando tutorías de matemática física y/o química, además de la experiencia como docente de colegio y de universidad.
Dentro de lo que he hecho, he elaborado material de estudio independiente para los estudiantes, material didáctico para apoyar el desarrollo de la clase, así como videotutoriales y clases en vivo por Facebook o youtube, con presencia de estudiantes dentro de la transmisión.
¿Quiénes han sido tus mayores inspiraciones o modelos a seguir?
Mi primera maestra de preescolar, que siempre tenía la disposición para enseñar con una actitud amable. Mi profesor de física y matemática del colegio, que me inspiró a hacer cosas novedosas. Mis papás, que siempre me han dado su ejemplo para trabajar con responsabilidad en cada proyecto que asuma.
¿Cómo describirías tu experiencia como mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres?
Siento que, por mi seguridad al hacer las cosas, no he tenido mayor problema. Incluso, por la experiencia que tengo con respecto a otros compañeros, más bien ellos a veces me consultan a mí para tomar decisiones, lo cual me hace sentir respetada, no solo como mujer, sino también como profesional.
¿Cómo fomentas el interés y la participación de las mujeres en carreras dominadas por hombres?
Trato de hablarles a todos por igual, tanto en mis grupos de clase como en las ferias vocacionales, a las que tengo acceso desde que me integré al equipo administrativo de ingeniería electromecánica.
Como Universidad, seguimos comprometidos en nuestro apoyo a las mujeres en la educación y en nuestro esfuerzo por crear un futuro más inclusivo y equitativo para todas y todos.
¡Feliz Día Internacional de las Mujeres en las Matemáticas!